Es una actuación realizada con la colaboración de la DIPUTACION DE OURENSE y el INORDE , con el objetivo de difundir el Patrimonio natural de la Provincia de Ourense.
Los traslados los realizaremos con la empresa Anpian, empresa con acreditada experiencia en el transporte y tambien en este itinerario, te llevará cada día al inicio de la peregrinación, os acompañara una persona de la organizacion en todas las etapas, el autocar estará esperándote al termino de cada etapa de ese día, para retornar a Ourense.
Tienes que recordar llevar el Pasaporte-Compostela que te facilitamos e ir sellándolo todos los días, al menos, al inico y al final de cada etapa, para poder conseguir La Compostela al llegar a Santiago.
Disfruten de los diferentes puntos de interés durante el recorrido diario y no se apuren, puesto que el tiempo es más que suficiente.
Condiciones generales de los viajeros
- Estar en la parada 10 minutos antes de la hora de salida de la excursión
- Llevar impresa la reserva y acreditar mediante DNI el nombre que se haya reservado
- Las personas deben estar en perfecto estado de salud y ser capaces de caminar ap roximadamente 25 km en cada etapa.
- Las personas que realicen la reserva deben estar seguras de poder asistir los días relacionados en el detalle.
- El retorno de cada etapa será con hora máxima a las 17.00 h o en cuanto esté todo el grupo si sucede antes de las 17.00 h.
- Para poder realizar la Excursion el número mínimo de Participantes por Parada es de 8 Personas.
- Si alguno de los participantes, molesta o dificulta la armonia en el grupo, la Guia puede decidir si continua la actividad / excusion o se le de devuelve el dinero..
Información
25 MAYO CANDA - A GUDIÑA
La salida de Ourense, Parque de San Lazaro a las 08.00 h. con destino a la Canda
A Canda, primera poblacion gallega de esta Ruta Xacobea, un pueblo de menos de 30 habitantes, cerca de los 3 km nos encontramos en Vilavella (en conde podemos var 2 iglesisa de estilo barroco), seguimos camino y nos encontraremos un Peto das Animas do seculo XIV, pasaremos por Pereiro, O Cañizo y llegamos a A Gudiña, esta etapa es de aproximadamente 18 km.
El autocar de ANPIAN se encontrará en A Gudiña
La ubicación del autocar es aproximada. Dependerá de la afluencia de coches que haya en el ese punto.
1 JUNIO A GUDIÑA A LAZA
La salida de Ourense, Parque de San Lazaro a las 08.00 h. con destino a A Gudiña
En esta Etapa podremo elegir hacer una mas corta o mas larga.
1 JUNIO OPCION 1 A GUDIÑA - VENTA DO BOLAÑO – CAMPOBECERROS – LAZA (36 KM)
OPCION 2 VENTA DO BOLAÑO – CAMPOBECERROS – LAZA (23 KM)
La etapa del Camino de Santiago que va desde A Gudiña hasta Laza es un trayecto significativo en tierras gallegas. En A Gudiña, punto de bifurcación del Camino, se encuentran un albergue y las iglesias de San Martiño y San Pedro. El sendero discurre por la antigua “Verea Vella” cruzando la Serra Seca para descender hacia los valles de los ríos Camba y Támega, llegando a Venda do Bolaño, un lugar con historia como antigua venta. La siguiente parada es Campobecerros, donde se halla una iglesia con una imagen de Santiago, señalización hacia el Parque Natural do Invernadoiro. A unos cinco kilómetros de distancia, en Portocamba, una imponente cruz de madera, acompañada de un simbólico milladoiro. Finalmente, se alcanza Laza, villa célebre por su singular Entroido y su destacada gastronomía, que incluye la deliciosa
bica. Esta etapa combina paisajes, historia y las arraigadas tradiciones culturales de Galicia.
El autocar de ANPIAN se encontrará en la Laza
La ubicación del autocar es aproximada. Dependerá de la afluencia de coches que haya en el ese punto.
8 JUNIO LAZA A VILLAR DE BARRIO
La salida de Ourense, Parque de San Lazaro a las 08.00 h. con destino a Laza
8 JUNIO LAZA – ALBERGUERIA – VILLAR DE BARRIO (20 KM)
La etapa del Camino entre Alberguería y Xunqueira de Ambía destaca por su tradición hospitalaria, marcada por el icónico Rincón del Peregrino con sus paredes llenas de conchas firmadas. Tras pasar por Vilar de Barrio, el Camino cruza Bóveda y llega a Bobadela, desde donde se asciende por Padroso con vistas a la antigua llanura de Antela. El destino final es Xunqueira de Ambía, una villa tranquila con varios alojamientos y la impresionante Colegiatade Santa María la Real (siglo XII), que alberga un órgano barroco y la imagen de la Virgen Peregrina, además de la fachada románica del antiguo monasterio y su claustro.
El autocar de ANPIAN se encontrará en la Villar de Barrio
La ubicación del autocar es aproximada. Dependerá de la afluencia de coches que haya en el ese punto.
15 JUNIO VILLAR DE BARRIO A XUNQUEIRA
La salida de Ourense, Parque de San Lazaro a las 08.30 h. con destino a Villar de Barrio
15 JUNIO VILLAR DE BARRIO – BOBADELA – PADROSO – XUNQUEIRA DE AMBIA (14 KM)
O camiño continúa ata Vilar de Gomareite. Desde aquí leva o nome de Verea de Santiago. É cómodo, ancho, e combina o pavimento de pedra con zonas ás veces alagadas no inverno e na primavera. A ruta segue ata Bobadela e Cima de Vila, antes de entrar en Xunqueira de Ambía, importante centro espiritual en tempos medievais. Pasamos pola parroquia de Sobradelo e cruzamos a Vía Romana XVIII ou Vía Nova, que unía Bracara Augusta (Braga) con Asturica Augusta (Astorga), e na que hoxe sorprenden os miliarios romanos conservados, que sinalizaban a distancia en millas romanas (1 milla = 1.480 metros).
El autocar de ANPIAN se encontrará en Xunqueira
La ubicación del autocar es aproximada. Dependerá de la afluencia de coches que haya en el ese punto.
22 JUNIO XUNQUEIRA A OURENSE
La salida de Ourense, Parque de San Lazaro a las 08.30 h. con destino a Xunqueira
22 JUNIO XUNQUERIA DE AMBIA – A POUSA – OUSENDE – A VENDA DO RIO –A CASTELLANA – SEIXALVO – OURENSE (23 KM)
La etapa del Camino de Santiago culmina en Ourense, precedida por el paso por A Pousa y Ousende. Continuando hacia A Venda do Río marcando nuestra entrada en el Concello de San Cibrao Das Viñas. La siguiente referencia en nuestro itinerario es A Castellana para llegar a Seixalbo, destaca por su bien conservado núcleo de interés etnográfico, incluyendo una antigua casa sacerdotal que fue hospital de peregrinos. Su iglesia románica y plazas evocan su rico pasado. La llegada a Ourense nos conduce a la fuente de As Burgas, la Praza Maior, la Catedral de San Martiño con su importante pórtico, la Iglesia de Santa Eufemia y la comercial Rua do Paseo, finalizando con el cruce del río por la Ponte Vella.
Fin del Camino ..